Toledo: Patrimonio de la Humanidad.

“Desde todas partes y en todos sus puntos, Toledo es alucinante y desmesurado”. Ortega y Gasset 

panoramico toledo

Historia

Así definió el genial filósofo y ensayista español José Ortega y Gasset la cuidad de Toledo. Nosotros pensamos que no se puede decir más con menos palabras. Y es que Toledo es un laberinto de historia viva y compartida. Una ciudad que tiene algo importante que aportar a los problemas actuales y universales de convivencia y paz: su herencia histórica de coexistencia y tolerancia de las Tres Culturas, la judía, la cristiana y la musulmana. Todos los estilos arquitectónicos y todas las culturas han dejado muestras singulares de su presencia en Toledo.

Esta ciudad ha sabido conservar un patrimonio inigualable que hunde sus orígenes en el Neolítico, si bien su entrada en la historia se produce en el año 192 antes de Jesucristo, al ser conquistada por las legiones romanas. La civilización romana la denominó Toletum y bajo su dominación se construyeron templos, teatros, anfiteatros, circos, murallas y acueducto. Con la desaparición de la Hispania romana, la ciudad fue ocupada los visigodos que la convirtieron en su capital, extendiendo su reino a toda la Península. La conversión de su rey Recaredo, en el año 587, y la celebración en ella de los concilios visigóticos iniciaron la vinculación de la ciudad con el cristianismo. Con la llegada de los musulmanes a principios del siglo VIII la ciudad pasa a denominarse Toleitola.

Las tropas cristianas de Alfonso VI entraron en Toledo el 25 de mayo del año 1085 poniendo fin a la dominación árabe, aunque la conquista completa de la Península Ibérica no se produjo hasta el año 1492. Durante esos siglos medievales, la ciudad de Toledo fue sede de la Corte y capital de la monarquía castellana y fue entonces cuando se desarrolló la “Escuela de Traductores de Toledo”. Bajo el amparo económico y la protección de los arzobispos toledanos, eruditos judíos y cristianos mozárabes se encargaron de la traducción de un buen número de obras clásicas, griegas y romanas, escritas por Aristóteles, Ptolomeo e Hipócrates.

Toledo alcanzó su mayor esplendor en el siglo XVI, incluso después del traslado de la capitalidad a Madrid en el año 1561. La única institución importante que quedó en la ciudad fue la iglesia, por lo que llegó a ser considerada como segunda Roma. En ese ambiente, El Greco, produciría sus mejores cuadros, valorado muy singularmente por las vanguardias artísticas contemporáneas.

En el siglo XIX el motor económico fueron los centros de instrucción militar y la llegada de un sinfín de viajeros alentados por su imagen romántica. Novelistas y poetas difundirán la belleza de Toledo en sus publicaciones.

Actualmente, Toledo es una urbe dinámica en constante crecimiento que fomenta su valor patrimonial y artístico, una gran ciudad donde la cultura, la historia y la innovación se dan la mano.

Arahalbus y Toledo

Son muchos los motivos que nos impulsan a visitar esta magnifica ciudad, pero cada uno tiene el suyo. Si tú tienes alguno, vente con nosotros para el puente de Andalucía, del 28/02 al 02/03, y disfruta de «lo alucinante y desmesurado».

Os dejamos la información en este cartel.

Arahalbus viaja a Toledo

Anuncio publicitario

¿Te gusta el turismo urbano?

Arahalbus y el turismo urbano

El turismo ha supuesto, un año más, uno de los motores de la economía española durante el pasado 2013 con unas cifras «récord», sobre todo en lo que ha ciudades patrimonio de la humanidad se refiere.

Arahalbus y el turismo urbano a ciudades patrimonio de la humanidad

Ávila, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Mérida, Salamanca, San Cristobal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo entre otras, forman un conjunto patrimonial sin igual en nuestro país y es por ello por lo que nos hemos decidido a ir en su búsqueda, si se nos permite la expresión.

Camilo José Cela, Miguel Muñoz de San Pedro, Antonio Gala, entre otros, son algunos de los que -a través de sus palabras- dejan evidenciar la importancia de estas ciudades:

“Ávila, (…) la capital de España que vive más cerca del cielo, es una minúscula y apacible ciudad amurallada y gentil, recoleta, noble y silenciosa. Ávila, mística y tradicional, honesta y dura, espera, fuera del tiempo, el corazón amigo a quien entregar su secreto diáfano y misterioso”. Camilo José Cela.

«La villa de Cáceres tiene sobre sí toda la aureola de su historia milenaria y grandiosa; la ciudad de Cáceres viene al mundo cuando ya no quedan reinos por descubrir o conquistar; cuando el pasado es sólo un bello recuerdo y el presente una realidad”. Miguel Muñoz de San Pedro, conde de Canilleros

Una vez más, uno comprende que en esta tierra (Córdoba) se le hayan quedado enredados para siempre el corazón y la memoria”. Antonio Gala

Desde nuestra agencia llevaremos a cabo una serie de visitas culturales en pro del desarrollo del turismo interior  y en la búsqueda de nuestros orígenes. ¿Te subes con nosotros?. Más info en nuestra web, arahalbus.com.

La Navidad en … New York, Brujas, …

Leyendo en la blogosfera, nos hemos encontrado con un post de Paco Nadal sobre lo que ocurre en la «Gran Manzana» estos días por Navidad y nos ha parecido interesante compartir alguno de sus comentarios al respecto.

Bolas navidad

New York huele a Navidad

Si habéis tenido la ocasión de visitar alguna vez esta grandiosa ciudad, si no es así os animamos a que entréis en nuestra web arahalbus y os informéis sin compromiso, habéis comprobado que NY es mucho más que una ciudad. La cuidad que nunca duerme, la ciudad que nunca se apaga, etc… son alguno de los eufemismos que se suelen usar para definir a esta gran ciudad.

Y obviamente, en Navidad no iba ser menos. Para ello, la gran manzana se nutre de la iluminación más grandiosa -sirva de ejemplo el árbol de Navidad más famoso del mundo. (Rockefeller Center), los grandes mercadillos navideños, los espectáculos en broadway, las impresionantes vistas, las pistas de hielo -sobre todo la de Central Park-, la iluminación de sus casas en Brooklyn

Bryant park

Dyker-heights

Central park

Brujas, la otra Navidad

Sin duda alguna, si os ponéis a imaginar una ciudad de cuento de hadas y más, si cabe, en Navidad, esa ciudad es Brujas. A su belleza artística y cultura se le une, durante las fechas navideñas, un espíritu mágico y único que merece ser visto.

Durante esto días, podrás disfrutar del mejor chocolate en las instalaciones del «festival Placeres del invierno». Al mismo tiempo, si buscáis las mejores vistas de la ciudad, os recomendamos subir a la Noria o bien a la Brussels Skyliner, una cabina que sube hasta los 85 metros donde podréis contemplar una visión sin igual de esta magnifica ciudad.

Os deseamos una Feliz Navidad y un Feliz año 2014 !!!

¿Conocéis la historia de la abuela «Forest Gump»? Compartiendo identidad.

¿Habéis visto la archifamosa y galardonada película «Forest Gump? Probablemente si. Si es así, ¿recordáis que dejo de hacer Forest por que se cansó? .. Si, correr, correr y correr….

corre

Pues bien, queremos dedicar al últimos post de este mes a hablaros de una «Abuela» que se convirtió en la primera persona en dar la vuelta al mundo corriendo. Esta abuelita de 61 años, salió un día de su casa y se puso a correr, tanto, que 1789 días después regresó a su casa habiendo realizado 32000 kilómetros y gastado más de 30 pares de zapatillas.  En su recorrido, supero lesiones como una fractura de cadera, frío extremo, atropellos -pues fue arrollada por un autobús (no eran los nuestros, que conste!!!), enfermedades como la neumonía e incluso con un cáncer de mama.

Sin duda alguna, Rosie Swale Papa se merece nuestro mayor reconocimiento, sobre todo por sus ansías de superación, una de las señas de identidad de nuestro grupo empresarial, y de hacerlo viajando, como a nosotros nos gusta y que hacemos cada día llevando a los niños a sus respectivos colegios y demás servicios como eventos, viajes, etc…

Dicho lo anterior, ¿Queréis ver a la protagonista?

rosie-returns_795802c

Imágenes de telegraph.co.uk y superateatimismo.com

Aracena huele a jamón!

Como ya os hemos comentado, del 18 al 27 de octubre tendrá lugar en el municipio de Aracena la XVIII Feria regional del jamón y del cerdo ibérico.

img_jamon_iberico_4g (1)

Entre las novedades que presenta este año la Semana del Jamón Ibérico y XVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, una de las más destacadas es, sin duda, la celebración de la I Ruta de la Tapa Ibérica, una iniciativa que cuenta con la participación de casi una veintena de establecimientos de hostelería de nuestra ciudad.

jamon_calidad

La Ruta de la Tapa Ibérica,  Ruta Tapa Iberica 2013 (4.22 MB, que se desarrollará entre el 18 y 27 de octubre, se articula a través del denominado “Tapaporte”, un folleto donde aparecen reflejados y ubicados en un mapa de Aracena los 19 establecimientos adheridos (que exhibirán un distintivo identificativo, cada uno de los cuales ha seleccionado para este evento dos tapas, cuyoingrediente más relevante es alguno de los productos derivados del cerdo ibérico, que tendrán un precio común de 1,80 euros. Quienes degusten alguna de esas tapas incluidas en la ruta (además de poder votar cual consideran mejor) podrán sellar su tapaporte en cada establecimiento, lo que le dará una doble opción:

– Con dos sellos, a acceder gratis al Museo del Jamón.
– Con cinco sellos, a participar en el sorteo de un jamón ibérico de la D.O. Jamón de Huelva y una noche de hotel para dos personas en el Hotel Convento Aracena.

images

La finalidad de esta suculenta ruta es involucrar y extender la gran celebración gastronómica en torno al cerdo ibérico a la amplia nómina de bares, mesones y restaurantes de calidad con los que cuenta Aracena, promocionar las múltiples posibilidades culinarias de los diversos derivados de tan singular animal, así como ofrecer una nueva y sugerente propuesta a aracenenses y visitantes.

Además de todo lo anterior, y durante la celebración de la feria, tendrá lugar la celebración de:

Buen provecho y buen viaje.

*Fuente. http://www.aracena.es

Experiencias en el autobús!!!

Imagen

Queremos dedicar este primer post en nuestro nuevo blog a tod@s los que en algún momento de nuestra vida hemos usado y usamos el autobús, o si lo preferís y de manera más coloquial, el bus.

Desde muy pequeñ@s, usamos el bus para ir al colegio, para hacer nuestras primeras excursiones, para ir a jugar con nuestro equipo del deporte que sea, para ir a la playa, para viajar por placer, por obligación a la hora de ir a trabajar o a estudiar, para una despedida de solter@ en donde preferimos alquilar un bus a usar nuestro vehículo, cuando nos casamos, cuando queremos celebrar un evento importante, etc.

En definitiva, el autobús forma parte de nuestra vida y son muchas las experiencias vividas y no son todas iguales y me refiero, por ejemplo, al primer viaje en autobús para ir con el colegio a una excursión cultural, con tod@s los compañeros de clase, los bocadillos de tortilla, los primeros mareos, las primeras peleas por el asiento, las canciones en coro y las arengas, etc.

Y que me decís de nuestros primeros campeonatos deportivos, con las ilusiones de ganar el campeonato, la decepción a la vuelta si no se ganaba y por contra la enorme alegría si se ganaba, o cuando empezamos a viajar por placer y empezamos a descubrir por nosotros mismos nuestra provincia, comunidad autónoma, pais o continente,… la alegría de poder ver y descubrir cosas nuevas, de la felicidad de poder disfrutar de lo vivido y las reflexiones a la vuelta…

Imagen

En conclusión, humildemente creo que el autobús forma parte de nuestras vidas de una manera muy importante, y que nos recuerda a aquellos momentos de felicidad y alegría al iniciar el viaje más apasionante posible, el conocimiento de lo que nos rodea y de nosotros mismos.

Gracias por compartir !!!