0

Sevilla Tourism, ¿conoces nuestros próximo destinos?

Las provincias de Sevilla, Málaga y Granada serán objeto de nuestras próximas visitas.

viaje

En primer lugar visitaremos, el próximo día 6 de diciembre en El Pedroso, Sevilla, la XVIII Feria de muestra de productos típicos y artesanales de la Sierra Morena de Sevilla. Un año más, miles de personas se darán cita en este evento que está considerado como el segundo evento más visitado en la provincia de Sevilla, por detrás tan sólo del SICAB. Del 6 al 9 de diciembre, en horario de 10:30 de la mañana a 19:00 horas, miles de productos típicos de la Sierra Morena sevillana o Sierra Norte serán expuestos y comercializados en los 105 stands que se situarán a lo largo del recorrido de la muestra, distribuido por las calles pedroseñas. Más info:

 http://www.elpedroso.es/opencms/opencms/pedroso/turismo/feria07/.

06 de diciembre, El Pedroso

Seguiremos con la visita a los pueblos de Frigilina y Nerja (Málaga), el domingo 8 de diciembre, con la intención de disfrutar -entre otras cosas-, de la extraordinaria belleza natural de las cuevas de Nerja y de su Museo. En este link, os dejamos toda la información desde la web de la Fundación Cueva de Nerja:

 http://www.cuevadenerja.es/index.php?modulo=dei_noticias.

8 de diciembre, Frigiliana y Nerja

Y para concluir, tenemos prevista la visita a una de las ciudades más bonitas de España, Granada. La visita no sólo incluirá la ciudad, sino también subiremos a disfrutar de Sierra Nevada. Os dejamos la info con la oferta.

25 y 26 de enero. GranadaY para finalizar, recordaros que todos nuestros autobuses cumplen con las máximas garantías de calidad y seguridad según los test a los que son sometidos, además de que toda nuestra flota tiene menos de 5 años de antigüedad. Al mismo tiempo, todos nuestros conductores disponen, no sólo de la reglamentación específica para conducir -como es obvio-, sino también de la mayor profesionalidad y experiencia.

Anuncio publicitario
0

Urbaser y la Educación Medioambiental.

Nos gustaría dedicar esta entrada en nuestro blog para agradecer a la empresa URBASER,  la labor de concienciación medioambiental que está llevando a cabo en la zona de la mancomunidad de la campiña sevillana, a través de una serie de visitas organizadas con diferentes colegios de la mancomunidad.

descarga

URBASER es la empresa del Grupo ACS dedicada a prestar toda clase de servicios medioambientales a Ayuntamientos, Agrupaciones de municipios, etc…. Limpieza urbana y áreas verdes, retirada de residuos, tratamiento de residuos, gestión del agua y valorización energética son sus áreas de actuación.

Sin duda alguna, la educación medioambiental es la clave para lograr una correcta gestión de los residuos y más aún cuando se habla de residuos domésticos y que cada día se generan en todos los hogares.

colores_reciclaje

Saber diferenciar los diferentes tipos de contenedores a la hora de depositar la basura generada en nuestros hogares es fundamental para lograr un correcto proceso en la gestión de esos residuos.

Y así, la empresa URBASER ha contratado a nuestra empresa ARAHALBUS  para el transporte de todos los niños que desde diferentes centros educativos han sido elegidos para visitar sus instalaciones y promover el buen uso del reciclaje.

flota_1Estos han sido los centros que han viajado con nosotros:

  • Maestro Rodríguez Aniceto, Arahal.
  • Sagrado Corazón, Lantejuela.
  • Juan XXIII, Padre Marchena y Padre Jesús Nazareno de Marchena.
  • Rodríguez Marín, Osuna.
  • Sagrado Corazón y Santa Ana, La Puebla.
  • Fernando Villalón, María Auxiliadora, Luis Hernández y Padre Manjón de Morón de la Frontera.

Muchas gracias !!!

0

Aracena huele a jamón!

Como ya os hemos comentado, del 18 al 27 de octubre tendrá lugar en el municipio de Aracena la XVIII Feria regional del jamón y del cerdo ibérico.

img_jamon_iberico_4g (1)

Entre las novedades que presenta este año la Semana del Jamón Ibérico y XVIII Feria Regional del Jamón y del Cerdo Ibérico, una de las más destacadas es, sin duda, la celebración de la I Ruta de la Tapa Ibérica, una iniciativa que cuenta con la participación de casi una veintena de establecimientos de hostelería de nuestra ciudad.

jamon_calidad

La Ruta de la Tapa Ibérica,  Ruta Tapa Iberica 2013 (4.22 MB, que se desarrollará entre el 18 y 27 de octubre, se articula a través del denominado “Tapaporte”, un folleto donde aparecen reflejados y ubicados en un mapa de Aracena los 19 establecimientos adheridos (que exhibirán un distintivo identificativo, cada uno de los cuales ha seleccionado para este evento dos tapas, cuyoingrediente más relevante es alguno de los productos derivados del cerdo ibérico, que tendrán un precio común de 1,80 euros. Quienes degusten alguna de esas tapas incluidas en la ruta (además de poder votar cual consideran mejor) podrán sellar su tapaporte en cada establecimiento, lo que le dará una doble opción:

– Con dos sellos, a acceder gratis al Museo del Jamón.
– Con cinco sellos, a participar en el sorteo de un jamón ibérico de la D.O. Jamón de Huelva y una noche de hotel para dos personas en el Hotel Convento Aracena.

images

La finalidad de esta suculenta ruta es involucrar y extender la gran celebración gastronómica en torno al cerdo ibérico a la amplia nómina de bares, mesones y restaurantes de calidad con los que cuenta Aracena, promocionar las múltiples posibilidades culinarias de los diversos derivados de tan singular animal, así como ofrecer una nueva y sugerente propuesta a aracenenses y visitantes.

Además de todo lo anterior, y durante la celebración de la feria, tendrá lugar la celebración de:

Buen provecho y buen viaje.

*Fuente. http://www.aracena.es

0

Promociones y Ofertas, ¿compartimos experiencias?.

Es nuestra intención con este post mostraros las últimas ofertas y promociones especiales que tenemos en nuestra agencia «Sevilla Tourism».

Dicho lo cual, …

  • ¿Estas buscando una escapada?. Si es así, y quieres disfrutar de un paraje idílico, que mejor que acudir a la sierra de Aracena y disfrutar de sus rutas a pie, de su gastronomía, etc.. Te proponemos esta oferta «entre semana» o para  «fin de semana».

 

Oferta Aracena.

  • Si todavía no tenéis pensado nada para el «Puente de todos los santos», os proponemos una escapada a Chiclana. Del 1 al 3 de noviembre y en régimen de todo incluido.

 

Puente de todos los santos

 

 

  • Y por último, os mostramos esta gran oferta de 7 días en régimen de pensión completa con agua y vino, entrada gratis al spa y con salidas desde el Arahal. Os dejamos el cartel con las fechas.

Playa capricho hotel

 

Para ampliar información, deciros que podéis contactar con nosotros en nuestros canales sociales, tlfs., correo electrónico o en nuestras agencias en Arahal y Morón de la Frontera.

Mil gracias por confiar en nosotros.

 

 

 

0

Turismo Social, ¿Sabes en qué consiste?

La Administración del Estado, a través del Imserso, dentro de su política de envejecimiento activo, promueve un Programa social de turismo destinado a personas mayores, con los objetivos de facilitar la incorporación de este colectivo a las corrientes turísticas, al tiempo que paliar las consecuencias que en materia de empleo produce el fenómeno de la estacionalidad en el sector turístico del país.

119491246

Y, ¿cuales son los requisitos?

Personas residentes en España que reúnan cualquiera de los siguientes requisitos:

  • Tener como mínimo 65 años cumplidos.
  • Pensionistas de jubilación del Sistema Público de Pensiones.
  • Pensionistas de viudedad del Sistema Público de Pensiones, cuya edad sea igual o superior a 55 años
  • Otros pensionistas del Sistema Público de Pensiones y prejubilados, en ambos casos con 60 años cumplidos.
  • Presentar una solicitud.

Se considerará beneficiario/a, en calidad de acompañante, al cónyuge o pareja de hecho de esta persona, aunque no es preciso que reúna los requisitos de edad y pensión.

Se admitirá como acompañante a un hijo/a con discapacidad, que tenga un grado de discapacidad igual o superior al 45%, siempre que el viaje lo realice con sus padres y ocupe cama supletoria en la misma habitación del hotel. Deberá cumplimentarse el apartado correspondiente de la solicitud con los datos del/de la hijo/a.

En todo caso, los solicitantes deberán valerse por si mismos y no padecer alteraciones de comportamiento que impidan la normal convivencia en los hoteles.

Si reúne cualquiera de estas condiciones y está interesado en esta oferta de viajes del Imserso tendrá que acreditarse para obtener plaza, cumplimentando la solicitud.

mayores1

Y, ¿cuales son las modalidades de viaje?

Se ofrecen distintas modalidades para que las personas mayores puedan disfrutar de unas vacaciones en el periodo comprendido entre los meses de octubre y junio, según la modalidad:

  • Estancias en zonas costeras para descanso.
  • Circuitos culturales para conocer la historia y el arte de España.
  • Turismo de Naturaleza con rutas por parajes pintorescos.

10013786-retrato-de-pareja-de-ancianos-felices

Y para finalizar, ¿dónde solicitarlo?

En cualquiera de nuestras oficinas de viajes, tanto en Arahal, en Avda. De las Flores 6, como en Morón en Calle Marchena 44.

Os esperamos !!!

0

Los legionarios y Ronda: Breve recorrido histórico.

La oración se transforma en saeta con el desfile procesional de la Hermandad de Nuestro Señor Ecce Horno, el Cristo de la Buena Muerte y Nuestra Señora del Buen Amor. Como desde hace siglos y de forma ininterrumpida, esta Hermandad hace Estación de Penitencia la tarde‑noche del Jueves Santo, en la actualidad entre las 19 horas del Jueves a la 1 hora del Viernes Santo.

Desde los más bellos balcones, profundos lamentos y quejidos se levantan al paso de sus titulares. ¡Suena la Saeta!. Amén de las múltiples saetas rotas tan sólo por estruendosos aplausos destacamos el acto penitencial que se celebra en la Plaza Concepción García Redondo.

En esta cofradía existen dos etapas, antes y después de la llegada de las subinspecciones de La Legión a Ronda, en 1980. Ese mismo año, fue nombrado Hermano Honorario de la Cofradía y al año siguiente salió la primera escuadra de legionarios llevando sobre sus hombros o a pulso al Cristo de la Buena Muerte, que preside durante el resto del año el acuartelamiento Teniente General Gabeiras, en Ronda

v068ss03

 Imaginería:

Ntro. Sr. Ecce-Homo: Talla policromada de autor anónimo atribuido a Juan de Mesa (1583‑1627).
Ntra.Sra. Buen Amor: Talla policromada de finales del siglo XIX o principios del XX, de autor anónimo.
Cristo de la Buena Muerte: Talla de cedro policromada del granadino D. Antonio Barbero Gor (1985).

 Trono Ecce-Homo:

El primer cuerpo es de madera de nogal tallada, realizado por la Escuela de Maestría Industrial de Ronda y que obtuvo un segundo premio en la exposición de artesanía celebrada en Valencia en el año 1949. El segundo cuerpo hecho en madera de haya yugoeslava fue realizado por la Cooperativa Ciudad del Tajo.

buenamuerte1

Trono Ntra. Sra. del Buen Amor:
Trono de dos cuerpos, de plata menese con peana de palio y terciopelo, bordado en oro y realizado en Sevilla en 1980.

Nombramiento como Hermano Mayor de Honor a La Legión Española en el año 1980.

En la actualidad cuenta con 642 hermanos.

eccehomocristo1

0

Postales de Andalucía. Utrera.

Como ya os hemos comentado a través de un evento en nuestro muro de facebook, esta semana tenemos la visita a la localidad de Utrera en la festividad de la Virgen de la Consolación. Por tal motivo, hemos preparado este post histórico sobre la leyenda de la Virgen en la localidad.

Cuentan las viejas crónicas que hacia 1507 la imagen de la patrona de Utrera, la Virgen de la Consolación, se encontraba en poder de unas beatas en Sevilla. Pero una epidemia de peste acabó con casi todas las mujeres, sólo sobreviviendo una, que se trajo la imagen a Utrera, donde residía su hija, Mariana Ruiz. Ésta heredó la efigie, teniendo que cederla a las emparedadas de La Antigua, que la dejó de lado. Por ese tiempo, el utrerano Antonio de la Barreda, a imitación de San Pablo, primer ermitaño, buscaba un lugar con pozo y una palma donde retirarse, encontrándolo donde actualmente está el santuario. Levantó una ermita con el nombre de ‘Nuestra Señora de Consolación’, situando en el altar un lienzo de la Anunciación. A Barreda le sucederían otros monjes, por lo que la ermita llegó a recibir el nombre de ‘la ermita de los monjes’. Con el paso de los años, y para solventar la pobreza del convento, uno de los monjes rogó a La Antigua que le cediera alguna de sus imágenes,

2012prconsolacionutrera4

De este modo pasó al cuidado de los monjes en 1557, fecha en la que la ermita fue ocupada por los padres del Carmen, pero éstos terminaron por abandonarla al poco tiempo. La ermita fue objeto de todo tipo de pillaje, pero una devota de la Virgen, Beatriz Álvarez, acudió al lugar encontrándose con la imagen en muy mal estado. Ante el miedo de que pudiera ser estropeada, se la llevó a su casa, hasta que un ermitaño portugués, Antonio de Santa María, llegó a la ermita y la imagen retornó a ella en procesión. Cuentan que un día de 1558 el ermitaño salió como siempre a pedir limosna para la Virgen, pero no pudo conseguir nada, por lo que su desconsuelo fue enorme, más aun porque era una noche de tormenta y se acababa el aceite de la lampara que iluminaba a la Virgen. Pero no sólo no se apagó, sino que toda la noche la lámpara permaneció llena.

El ermitaño dio parte al clero de este acontecimiento, ya que tras varios días la lámpara seguía encendida, y además el rostro moreno y deslucido de la Virgen había pasado a estar resplandeciente. Ante el crecimiento de la devoción por la Virgen, el clero decidió hacerse cargo de la ermita, nombrando al ermitaño tesorero y sacristán. Después de este suceso, las caravanas de devotos y romeros empezaron a llegar sin tregua ni descanso a los pies de la imagen de María en peregrinación. La calle de la Huerta se llamó en adelante calle de Nuestra Señora y al sendero entre olivares que llegaba hasta la ermita empezó a conocerse como El Tránsito.

Los padres del Carmen intentaron recuperar su tutela, pero el clero se la otorgó a los Padres Mínimos, que construyeron una iglesia y un convento. Con el tiempo se le iban atribuyendo más milagros y ejemplo de ello son los cuadros que se encuentran actualmente en la sacristía. A principios del siglo XVII, el santuario y el convento estaban casi terminados, por lo que los mínimos decidieron tapiar el recinto de El Real, con su aislamiento y sus puertas para entrada y salida de los devotos, romeros y peregrinos que de forma continua rendían gratitudes y pesares a la Virgen de Consolación. Es en este Real donde empezaron a congregarse los puestos en los que se vendían todo tipo de objetos relacionados con la devoción de la Virgen, y unido al gran número de peregrinos que allí se reunían, poco a poco dieron lugar a lo que con los años se convertiría en la Feria de Utrera

Alejándonos de la leyenda, el templo formó parte de un convento de frailes mínimos, fundado a finales del siglo XVI, si bien la iglesia actual es obra del siglo XVII de forma mayoritaria, concluyendo su creación en 1714. Aun así, su interior presenta una impronta neomudéjar, principalmente su artesonado, que fue una iniciativa de la familia Cuadra que quiso darle una aire islámico, incluso con epigrafía de carácter cúfico exaltando a Alá y al profeta Mahoma. Esta decoración se completa con murales de arabescos, dientes de sierra, zócalos de azulejería de cuerda seca con labor de lazo y lacerías, e incluso con motivos efímeros arquitectónicos en carpintería calada y decorada a partir de arcos de herradura, apuntados polilobulados que enmarcan los vanos. Paradójicamente, esta decoración musulmana convive con inscripciones de temática cristiana y mariana. La iglesia conventual de la que hoy disfrutamos tiene una planta de cruz latina en una sola nave de enormes proporciones, en total aproximadamente unos 72 x 12 metros. La portada fue realizada en 1636 por Alonso Álvarez de Albarrán, y se caracteriza por una cargazón de elementos manieristas hacia el protobarroco. Está construida en piedra con incrustaciones de mármol gris y blanco que, junto con la riqueza policroma de los azulejos, adquiere una nota de color.

00206158

*Fuentes. Utrera digital, fotos cofrades y google.

0

Postales de Andalucía: Especial Patios.

Segunda parada: Córdoba. Parte 2.

Nos gustaría dedicar este post a uno de los emblemas más destacados de la ciudad de Córdoba y de Andalucía en general, «Los Patios«, que dicho sea de paso han sido nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

conde_arenales_4

Y, ¿qué son?

Debido a la climatología seca y calurosa de Córdoba, los habitantes de la ciudad, primero los romanos y más tarde los musulmanes, adaptaron la tipología de casa popular a las necesidades, centrando la vivienda en torno a un patio, que normalmente tenía una fuente en el centro y en muchas ocasiones un pozo que recogía el agua de lluvia. Los musulmanes readaptaron este esquema dando entrada a la vivienda desde la calle a través de un zaguán y colocando vegetación abundante para aumentar la sensación de frescor.

a_2006-z (1)

Y, ¿cuantos tipos de patios hay?

Existen dos tipos claros de patios: Un primero de casa unifamiliar donde las estancias se distribuyen alrededor de este. Suele estar enclaustrado y el suelo es enlosado o de mosaico empedrado. Un segundo, de casa de vecinos, hoy en día menos populares, desde donde se accede a las viviendas. Suele tener dos plantas, con lo que el patio se enriquece con balcones corridos, escalera y tejadillo. Los suelos suelen ser empedrados. Es frecuente el pozo en lugar de la fuente y lavadero común.

marroquies_6

Y, ¿dónde se suelen ubicar estos patios?

El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también los encontramos por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. En el entorno de la Mezquita Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. El exponente más bello lo encontramos en el Palacio de Viana, que ofrece doce patios diferentes.

patio_principal_del_palacio_de_viana_3631_570x

Y para finalizar, deciros que desde el año 1921 el Ayuntamiento de la ciudad organiza durante la primera quincena de mayo un concurso de Patios, en el que los propietarios de estos engalanan sus viviendas con ahínco para conseguir el prestigioso galardón ofertado por el Consistorio. Paralelamente se celebra un festival con numerosas actuaciones folclóricas donde se dan cita los mejores cantaores y bailaores de la tierra. Todo esto acompañado del vino Montilla-Moriles, fino de la tierra con tapas típicas.

Esperemos que os haya gustado este post.

Nota: Las fuentes han sido la página web de turismo de Córdoba y las fotografías de Google.

0

Postales de Andalucía.

Primera parada: Córdoba. Parte 1.

Imagen

Los orígenes de Córdoba se pierden en el tiempo. Su situación cercana al río y la riqueza de las tierras de la campiña la configuraron como lugar idóneo para las primeras ocupaciones prehistóricas. Pero no es hasta el Bronce Final (siglos ix y viii a.C.) cuando se crea el primer asentamiento propiamente dicho. Con la llegada de fenicios y griegos a la península, la ciudad se reafirma como un importante centro minero y comercial gracias a la navegabilidad del Guadalquivir. Este hecho favoreció las relaciones y la difusión artística y comercial, integrando a esta localidad con las principales urbes del momento.

Imagen

Y dicho lo anterior, … ¿qué ver en Córdoba?.

Comenzaremos, en este primer post, por nombrar e ilustrar sus monumentos más destacados.

  • Mezquita catedral. 

4110742618_f38d33e67f

  • Sinagoga.

250px-Sinagoga_de_Córdoba_(España)

  • Medina Azahara.

medina_azahara_t1400569.jpg_1306973099

  • Templo Romano.

1350322015_0

  • Alminar de San Juan.

torre-san-juan

Y mucho más, pero para no extendernos, lo haremos en un nuevo post.

Un saludo y viva Andalucía y viva Córdoba !!!

0

Playas 2013!!!

¿Conocéis nuestro itinerario de #playas para este verano?

 

Verano 2013. Arahal.

En cuanto a la información de precios, horarios y puntos de partida de los diferentes pueblos, a saber: Arahal, Paradas, La Puebla, Morón, El Coronil y Los Molares, os remitimos a nuestra agencia de viajes, …

firmaisa (1)

 

sita en Avda. De las Flores 6, bajo A, en Arahal,  de lunes a viernes 09.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 y sábados de 10.00 a 13.30, en los teléfonos 955.841.863 – 650.482.002 y nuestro correo electrónico, info@arahalbus.com.

Al mismo tiempo, os invitamos a compartir el día de playa con nosotros en nuestros perfiles sociales, facebook y twitter, colgando vuestras fotografías, vídeos, etc…

Muchas gracias por confiar en nosotros.